El miedo a la pandemia de COVID-19 puede general situaciones de hostilidad en la sociedad haciendo que sea aún más difícil frenar el virus. La ciencia nos dice que somos más fuertes frente a las epidemias cuando detenemos el estigma y la discriminación.
Aquí tienes algunas propuestas para hacerlos:
- Recuerda que el COVID-19 no entiende las procedencias, de etnias, ni de edades, el virus infecta a todas las personas.
- Tenemos la responsabilidad de contribuir como podamos a frenar la pandemia, pero nadie es culpable de tener COVID-19. Piensa que alguans de estas personas han podido infectarse realizadno labores esenciales para nuestras vidas y bienestar.
- El miedo y la información errónea favorecen el estima y la discriminación. Utiliza y comparte información de fuentes fiables e institucionales como la de organismos internacionales, el Ministerio de Sanidad o las Consejerías de Sanidad.
- Corrige de forma educada aquellos mensajes que en tu entorno favorecen la estigmatización y discriminación de determinados grupos de la población o de las personas con COVID-19.
- Muestra comprensión con quienes tiene COVID-19 y con los grupos más afectados y vulnerables.
- Evita discriminar y ayuda a las personas a las que los profesionales sanitarios han recomendado hacer cuarentena o aislarse, están haciendo lo correcto para protegernos.
- Respeto a las personas que se ven obligados a salir de casa por fuerza mayor (por ejemplo, padres y madres con hijos o hijas con trastorno del espectro autista)
- Mantener un comportamiento cívico y solidario es ahora más importane que nunca.
Consulta fuentes oficiales para informarte:
- www.mscbs.gob.es
- @sanidadgob