Ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza

Ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza

Teléfono: 925 12 51 81

otros lugares de interés

• La Cañada Real Soriana Oriental es una vía pecuaria que surca la Península Ibérica de nordeste a sudoeste y atraviesa el término municipal y el núcleo urbano de Santa Cruz de la Zarza.

• La antigua Vía ferroviaria Villacañas-Santa Cruz de la Zarza, sobre la que existe una iniciativa de recuperación del trazado de la línea, en cuyo itinerario puede verse el yacimiento arqueológico de Las Esperillas, la antigua estación ferroviaria de Mudela y la Venta de Juan Cano, antigua hospedería que mentara Cervantes en el Quijote, además de cruzar un bello paraje de monte bajo entre almendros, alamedas y encinas centenarias. Las obras de esta línea férrea se iniciaron en 1937 y en 1965 Renfe, decidió cerrar este tramo. Entre los objetivos de esta recuperación está mantener el dominio público de las infraestructuras y fomentar actividades económicas y de creación de empleo diversificando la oferta turística existente en la comarca y crear un nuevo modelo turístico integrado con el medio. La Vía ferroviaria Villacañas-Santa Cruz de la Zarza, discurre con un trazado prácticamente llano por el antiguo recorrido del ferrocarril que unía este pueblo con Villatobas, Lillo y Villacañas, entre viñedos y almendros, alamedas y encinas centenarias. Entre los parajes que atraviesa esta Vía ferroviaria están entre los de mayor valor ecológico de la comarca. Abundan las perdices, las palomas torcaces, las liebres, los conejos y otras especies de caza menor. La diversidad vegetal se expresa en la existencia de robustas encinas, carrascas, chopos y alamedas que bordean las "cañadas".

• La Atalaya de Montrueque, perteneciente a la línea defensiva del río Tajo durante la época de la Reconquista.

• El Castillo de Alboer también perteneciente a la línea defensiva del Tajo y cercano a Villamanrique de Tajo. Su misión era avisar mediante correos de caballos a los castillos de Uclés y Huete. En este punto se puede decir que comienza la historia de nuestro pueblo con la conquista por parte Cristiana de este punto a los moros.

• La Barca de Villaverde fue un elemento importante en la historia santacrucera. Era una balsa o plataforma transbordadora, sujeta por un cable de acero de orilla a orilla, y servía para cruzar el río Tajo antes de la construcción del puente. Había un barquero, encargado de manejarla, que cobraba por el paso de vehículos y personas.

• El Palacio de Buenamesón situado también en la vega del Tajo, cerca ya de Villamanrique de Tajo. La edificación es de principios del siglo XVII, con puerta rectangular con orejeras planas y de bellos escudos a los lados: uno con flores de lis, media luna y en el escosón un castillo; el otro con bordadura encadenada y un campo con banda.