Ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza

Ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza

Teléfono: 925 12 51 81

El paraje natural de Montrueque, situado junto a la vega del río Tajo, en el término municipal de Santa Cruz. Adquieren gran belleza sus formaciones rocosas en el desfiladero que sigue la línea del río. Sus huecos rocosos han sido utilizados como refugios de campesinos desde tiempo inmemorial.

El Cambrón es un paraje natural que se encuentra a unos 4 kilómetros del núcleo urbano y por el que discurre el arroyo del Cambrón, también conocido como arroyo del Charco Negro, y que desemboca en el río Tajo. Hay un antiguo puente romano que lo atraviesa. Por esa zona pasa la Cañada Real Soriana y antiguamente pasaban por allí grandes rebaños de ovejas merinas. Se utilizaba el puente para contar las ovejas, que pasaban una a una de un lado a otro.

La Peña de la Muela, que pertenece casi por completo al arroyo del Cambrón, destaca por su vista de frente, la cual se asemeja al rostro de un león.

El Charco Negro es un barranco por el que pasa el arroyo del Cambrón. Es un conjunto de pequeños riscos que forman una ladera y en el que puede observar una cascada de agua de unos 4 metros de altura. Este lugar era utilizado por los pobladores del antiguo poblado de Villarte para arrojar a los condenados a muerte. El nombre de este paraje tiene origen en la leyenda que afirmaba que en él habitaba el diablo.

El Gramón es un paraje donde hay una fuente de agua que mana por su pie. El agua que contiene viene desde un cerro llamado Cerro del Gramón y es aprovechada para el regadío de huertos y como abrevadero de animales.