Ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza

Ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza

Teléfono: 925 12 51 81

RUTAS POR SANTA CRUZ DE LA ZARZA:

Ruta de senderismo "Virgen de la Paz"

1 Virgen Trazado Final copia

  • SEÑALIZACIÓN: está señalizado como sendero de pequeño recorrido (PR)
  • TOTAL RECORRIDO: 7500 metros
  • DURACIÓN: 2 horas 15 minutos
  • VARIANTE: Cerro de las Letras (distancia: 1900 metros; duración: 45 minutos)
  • TIPO DE SENDERO: camino de grava
  • MODALIDAD: a pie, en bici, a caballo...
  • DIFICULTAD: fácil

2 DSC016483 DSC01647

La ruta comienza en la Ermita de Santa Lucia, donde encontraremos en cartel anunciador. Siguiendo las indicaciones a 900 metros ascendemos y divisamos a la derecha la depresión del río Tajo y en los días claros, la Sierra de Guadarrama. Continuamos por el camino del Pozo de las Rodas y al frente vemos los Molinos de viento de Villarubia de Santiago.

4 DSC016505 DSC01651 

Antes de girar a la izquierda como indica el cartel, contemplamos a nuestra derecha la Ermita de la Virgen de la Paz. Giramos a la izquierda y descendemos al Pozo Seco.

 6 DSC016527 DSC01653

Aquí nace la Cañada del Valle que desembocará en el río Tajo. Dejamos unas ruinas a la derecha y seguimos por el carril de la Cueva las indicaciones hasta llegar a la Virgen de la Paz, donde tendremos un lugar de descanso y con agua.

8 DSC016569 DSC01661

Desde la Virgen de la Paz, sale una variante hacia el Cerro de las Letras (1900 metros), el recorrido transcurre entre olivares y es recomendable subir al cerro, donde se divisa un magnífico paisaje. El nombre de este cerro, viene dado a que se intercambiaban el correo cuando este se realizaba a caballo (cambio de postas).

10 DSC0165511 DSC01660

Volvemos a la Virgen de la Paz, al descender la cuesta continuamos recto y regresamos a la Virgen de la Paz.

12 DSC0165713 DSC01658

En el paraje llamado Del Villar se encuentra la Ermita de la Virgen de la Paz, antiguamente llamada Santa María del Villar, es una Ermita de una sola nave, de estilo popular y ya estaba edificada, alrededor del año 1500. Todos los años el segundo domingo de mayo se celebra una Romería. Todo el pueblo acompaña a la Virgen de la Paz a la Ermita en procesión, allí se celebra la misa en honor a la virgen y a continuación se hace una comida en el campo, en el paraje que lleva el mismo nombre que la Virgen. Este día se comen los tradicionales hornazos.

14 DSC0166215 DSC01663

Regresamos al pueblo por el camino de Ocaña, nos desviamos a la derecha, dejando a la izquierda una pequeña huerta y subiendo entre olivares por el camino del Saltillo, regresamos al punto de salida.

16 DSC01665