Arco de la Villa Único vestigio de la antigua muralla que rodeaba el pueblo. Es sin duda otro de los edificios históricos de Santa Cruz de la Zarza, aunque no se tienen noticias exactas de su edificación. Se supone que es la puerta de un antiguo recinto amurallado que albergó en su día al pueblo. Las referencias a la muralla y por tanto al Arco de la Villa, son escasas y escuetas, la principal, la tenemos en las relaciones ordenadas por Felipe II en el año 1576 en las cuales textualmente se dice:
Que por estar rodeado alrededor de la Villa de torreones antiguos.
Otra referencia importante es la de Pascual Madoz en el año 1839, en la que se dice que fue pueblo fortificado; se conservaban en ese año 4 torreones alrededor de la iglesia de Santiago. Se supone que su construcción se habría efectuado por gentes que tomaron parte en la reconquista del Tajo y recibieron la influencia de las construcciones árabes; de ahí el aire mudéjar del Arco de la Villa (sobre todo por las medidas de los ladrillos que la componen). Se puede constatar la construcción de la fortaleza de La Encomienda, murallas y Arco de la Villa en el último cuarto del siglo XII.