Imprimir

En el casco urbano de Santa Cruz de la Zarza hay numerosas casas-palacio solariegas con abundancia de escudos señoriales.

La Casa de los Diez Hidalgos que ha sido convertida en casa-museo, situada en la calle de Los Hidalgos. Conserva algunas habitaciones y estancias originales y otras fueron adaptadas con el paso del tiempo a una vivienda más moderna y habitable. Es la sede de la Asociación Cultural Amigos del Museo Etnológico, en cuya primera planta se exponen fotografías de cursos escolares, maestros, libros de texto, juguetes de época y curiosidades en torno a la enseñanza que se empleaban antiguamente. En la segunda planta se muestran aperos de labranza: yugos, trillas, arados... También hay un archivo fotográfico, documental y de material del pueblo, desde programas de festejos, carteles de actos y acontecimientos, libros, etc.

Otra de estas casas es La Casa del Gallo, que tiene una portada barroca y torre con un gallo por veleta. Es del siglo XVII, destaca su torreón sobre el portalón central con aparejo de ladrillo y remate en cubierta de teja árabe.

Existen varias casas de estilo churrigueresco en la calle Chacón, como la Casa de Chacón y la casa de José Sierra. La Casa Chacón destaca por su portalón adintelado y un gran blasón que se eleva sobre la cornisa del edificio.

En la calle Mayor están ubicadas la Casa de los señores Gómez Rodríguez Monje, que también posee una torre, y la casa Díaz Cézar, probablemente la que mejor conserva su forma original en su interior. La Casa de Cézar es del siglo XVII, de aparejo toledano y arquería sobre portón de carruajes y elementos decorativos adosados a la fachada.

La Casa de las Cadenas fue una hospedería o posada que tuvo derecho de asilo, con buenos herrajes y con el Toisón de Oro y la fecha de 1626. Es quizás, la más antigua y terminó de construirse en 1688, destacan las dos columnas de 1,50 m. que sirven de sostén de una gran cadena de hierro forjado. También de este material aparece la corona real de la Casa de Austria con el escudo de España y el Toisón de Oro. Se encuentra junto a la iglesia de San Miguel Arcángel. Esta casa tuvo su máximo esplendor entre los siglos XVI al XVIII. Según parece, se llegó a hospedar en ella el rey de España, Carlos II, quien tuvo que pernoctar una noche en el municipio en 1680, y por ese motivo se puso el Toisón de Oro a la casa.

Además existen otras casas solariegas como la casa de la Tercia, posteriormente convertida en mesón; la casa de los Señores de Azor, del siglo XVII; la casa de las dos puertas, del siglo XVII, reconstruida recientemente, tiene tres plantas, con torre de cuatro en esquina; y la Casa de Emilio Lárraga, del siglo XVIII, situada en la calle Juan Cano. Destaca su portalón central con blasón.