Ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza

Ayuntamiento de Santa Cruz de la Zarza

Teléfono: 925 12 51 81
  • ¿QUÉ ES LA RED NATURA 2000?

    Santa Cruz de la Zarza cuenta con espacios de la Red Natura 2000 dentro de su territorio.

    ¿QUÉ ES LA RED NATURA 2000?

    Es una red europea de espacios protegidos que se extiende por todos los países miembros de la Unión Europea destinada a garantizar la biodiversidad natural de Europa. Por su gran extensión, es una de las mayores redes de espacios protegidos del mundo.

  • ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA RED NATURA 2000?

    Su objetivo es garantizar el restablecimiento o el mantenimiento de los hábitats naturales y de las especies de interés europeo en buen estado de conservación.

  • ¿QUÉ ESPACIOS FORMAN LA RED NATURA 2000?

    Los espacios que forman esta red son las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) designadas en aplicación de la Directiva de Aves, y las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) que se designen a partir de las Listas de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) presentados por los Estados miembros de la Unión Europea en aplicación de la Directiva de Hábitats. Tanto los ZEC-LIC como las ZEPA pueden ser tanto espacios terrestres como espacios marinos.

  • ¿QUÉ ES UNA ZEPA?

    Una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) es aquel espacio que alberga hábitats adecuados para asegurar la supervivencia y la reproducción de las especies de aves listadas en el Anexo I de la Directiva de Aves y de las aves migratorias, aunque no figuren en dicho anexo, en el que se deben establecer medidas de conservación especiales.

    Son lugares que albergan importantes poblaciones de aves que hacen necesaria su adecuada gestión y conservación. Además, son lugares clave para las aves migratorias con presencia regular en España.

    En Santa Cruz de la Zarza existen dos ZEPAs, la Z9 y la Z10. La primera se encuentra en la zona noroeste del término, limitando con los municipios de Villatobas y Villarrubia (provincia de Toledo). La segunda se encuentra en la zona sureste y limita con Fuente de Pedro Naharro y Horcajo de Santiago (provincia de Cuenca). Estas ZEPAs ocupan un área aproximada de 6500 HA.

    Estas zonas se caracterizan por acoger aves esteparias como la avutarda, alcaravanes, ortegas, sisones, aguiluchos cenizos, etc.

    Las avutardas son la especie más significativa ya que no son muy abundantes en España y constituyen un tipo de ave bastante peculiar. Gracias a su protección se está consiguiendo que su número en Castilla-La Mancha aumente y, por tanto, también aumente a nivel nacional.

  • ¿QUÉ ES UN LIC?

    Un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) es un espacio que contribuye de forma apreciable al mantenimiento o al restablecimiento en un estado de conservación favorable de los hábitats naturales de interés comunitario recogidos en el Anexo I de la Directiva de Hábitats o de los hábitats de las especies de interés comunitario recogidas en el Anexo II de dicha Directiva.

    Los LIC pasan a denominarse ZEC una vez que son declarados oficialmente por los Estados miembros de la Unión Europea.

    EL municipio de Santa Cruz de la Zarza cuenta con dos zonas LIC que se encuentran en la zona conocida como los “Yesares del Tajo”, al norte del municipio. La L23 se encuentra en el noroeste y limita con el municipio de Villarrubia (provincia de Toledo) y la L24 está en el noreste limitando con la Comunidad de Madrid. Estas zonas LIC ocupan un área aproximada de unas 4000 Ha.

    La flora que presentan estas dos zonas es muy similar y se caracteriza por un tipo de vegetación gripsófila, asociada a terrenos de yesos. Hay que estacar la presencia de tomillos, limonium, espartos y algunas retamas. Por lo general, son plantas de pequeño tamaño.

  • ¿QUÉ ES UNA ZEC?

    Una Zona Especial de Conservación (ZEC) es, según la Directiva de Hábitats, un LIC designado por los Estados miembros en el cual se aplican las medidas de conservación necesarias para el mantenimiento o el restablecimiento en un estado de conservación favorable de los hábitats naturales y/o de las poblaciones de especies para las cuales se haya designado el lugar.

    Para cualquier duda o información, Red Natura 2000 cuenta con el teléfono de información gratuito 900 66 77 90 o la web www.activarednatura2000.org